El próximo día 28 de mayo de 2023 se celebrarán en Canarias los comicios para elegir a los 70 diputados y diputadas del Parlamento de Canarias; a los consejeros y consejeras de los siete Cabildos y a los concejales y concejalas de los 88 Ayuntamientos.
Alrededor de 73.323 jóvenes, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)(se abrirá nueva ventana), estrenarán su derecho al voto por primera vez en Canarias en las elecciones locales y autonómicas del 28 de mayo por haber cumplido 18 años.
Desde el día 10 al 17 de abril, los Ayuntamientos exponen públicamente el censo electoral para que los votantes puedan comprobar que los datos de inscripción son correctos
Democracia viene del griego demos (pueblo) y kratía (poder), con lo que podemos definirlo como “el gobierno del pueblo”, pero realmente quiere decir algo más: quiere decir que todas las personas, sin importar su sexo, estrato social, origen étnico, estado de salud… tienen derecho a sentirse representados en los poderes del Estado.
En otras palabras, cuando votas estás dando tu confianza a un conjunto de personas para que te representen y que realicen propuestas, debatan y voten no solo en tu nombre, sino en los asuntos que consideras más importantes.
Pero ejercer el derecho al voto no es solo depositar la papeleta en la urna. Ejercer el derecho al voto significa contrastar ideas y programas electorales para que puedas escoger aquel con el que estés más de acuerdo, y también significa hacer un seguimiento de lo que los diputados y diputadas proponen, debaten y votan, para valorar si han hecho un buen uso de la confianza que depositaste o, por el contrario, si otra candidatura merecerá tu apoyo en las siguientes elecciones.
Además, la democracia significa que tú también tienes derecho a representar a tus conciudadanos. Si en el proceso de contrastar ideas sientes la necesidad de realizar tus propias aportaciones, puedes formar parte de una candidatura presentada por un partido político o por una agrupación de electores.
Los nuevos votantes se unirán al resto de ciudadanos con derecho a voto el 28 de mayo. Cada uno de estos jóvenes, al igual que el resto de votantes, recibirá una tarjeta censal, con el local electoral, la dirección y la mesa en la que le corresponde votar. Para votar es necesario inscribirse en el censo electoral. Quienes no estén inscritos y quieran tramitar la inscripción en el censo electoral deben dirigirse al Ayuntamiento del término municipal en el que residan (esto solo es necesario hacerlo en el caso de que se haya cambiado de domicilio recientemente y no estén empadronados o en caso de ser extranjeros). Busque la dirección de su local electoral(se abrirá nueva ventana).
Si no recibes tu tarjeta censal, tendrás que acudir a las Oficinas del Censo Electoral(se abrirá nueva ventana) de la provincia correspondiente.
Para conocer detalles de cómo votar, dónde y conocer todo el proceso electoral, se pueden visitar la siguiente sección:
Teléfono de Atención del Gobierno de Canarias 012 (922 470 012 o 928 301 012)*
*Coste de una llamada local. Gratuito en la mayor parte de planes de llamada / Consulte con su operador.